Día de las escritoras 2019
Con
motivo del Día de las Escritoras 2019, recordamos a algunas de las
escritoras que nos están acompañado en las selecciones de este mes de octubre que les dedicamos en Uniliber, tanto por su importante trayectoria
literaria como por su labor en la visibilización de la literatura femenina.

Del
mismo modo, una de las grandes figuras del Siglo de Oro, Sor Juana Inés de la Cruz
(1648-1695) fue una niña prodigio que con tres
años leía y escribía, y a la que el Virrey de México quiso tener a su
lado por su impresionante erudición. Su amor por los libros le llevó a
reivindicar desde bien joven el derecho de la mujer al estudio y al
conocimiento. No en vano, se hace monja para poder acceder a la cultura,
escapando así del matrimonio y a las obligaciones y limitaciones que
conllevaba.Cultivó a lo largo de su obra poesía, teatro, liturgia y prosa.




Otras escritoras como Dulce Chacón (1954-2003) comenzaban su trayectoria literaria de manera tardía. No obstante la autora obtenía con su segundo poemario, "Contra el desprestigio de la altura", el Premio Ciudad de Irún en 1995. Al año siguiente publicaba su primera novela "Algún amor que no mate". Será con la obra "Cielos de barro" con la que conseguía el prestigioso Premio Azorín de Novela en el 2000, siendo también premiada su última novela, "La voz dormida", en la Feria del Libro de Madrid por el Gremio de Libreros de Madrid como "Libro del Año 2003".
Desde Uniliber les animamos a disfrutar de la obra de estas y otras excepcionales autoras que lucharon por los derechos de la mujer.
Comentarios