Día de las escritoras 2019


Con motivo del Día de las Escritoras 2019, recordamos a algunas de las escritoras que nos están acompañado en las selecciones de este mes de octubre que les dedicamos en Uniliber, tanto por su importante trayectoria literaria como por su labor en la visibilización de la literatura femenina.

Santa Teresa de JesúsNos gustaría destacar en primer lugar la obra Santa Teresa de Jesús (1515 - 1582), religiosa y escritora mística española a partir de la cual se conmemora el “Día de las Escritoras”. Entre sus títulos más relevantes le proponemos "La vida" (escrito entre 1562 y 1565), "Relaciones espirituales", "Camino de perfección" (1583), el "Libro de las fundaciones" (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas "Cartas". 

Del mismo modo, una de las grandes figuras del Siglo de Oro, Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) fue una niña prodigio que con tres años leía y escribía, y a la que el Virrey de México quiso tener a su lado por su impresionante erudición. Su amor por los libros le llevó a reivindicar desde bien joven el derecho de la mujer al estudio y al conocimiento. No en vano, se hace monja para poder acceder a la cultura, escapando así del matrimonio y a las obligaciones y limitaciones que conllevaba.Cultivó a lo largo de su obra poesía, teatro, liturgia y prosa.

Otra escritora fundamental es Fernán Caballero, pseudónimo empleado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), es considerada la impulsora de la renovación de la novela española que durante los siglos XVIII y primeros del XIX había perdido el brillo que tuvo en el Siglo de Oro. Dentro de su obra literaria fue muy aplaudida "La Gaviota" (1849). A esta novela le siguieron títulos como "Clemencia", "Cuadros de costumbres populares andaluces" (1852) y "La Farisea" (1853).

Por otra parte, Carolina Coronado (1821 - 1911) es considerada la equivalente extremeña de otras autoras románticas del mismo periodo, como Rosalía de Castro. Asimismo, su carácter notablemente liberal le hace ser una activista a lo largo de toda su vida, participando en una campaña junto a Concepción Arenal, escritora pionera en el feminismo español. Su producción literaria más importante es la poética, llegando a ser calificada con el título de "Bécquer femenino". Sus poemas se recogieron poco a poco en revistas, y tiempo después se recopilaron en el volumen "Poesías"

Nos acordamos también de Ernestina de Champourcín (1905-1999), poetisa española de la Generación del 27 y perteneciente a las conocidas como " Las Sinsombrero", manera en que llamaban a las mujeres intelectuales y pensadoras de este movimiento literario. De su primera etapa destacan títulos como "En silencio" (1926), "Ahora" (1928) o "La voz en el viento" (1931), caracterizados por un romanticismo tardío y algunos rasgos modernistas. 

Igualmente, es importante señalar la figura de Carmen Laforet (1921 - 2004), que desarrolló la mayoría de su trabajo durante el régimen franquista y que, a pesar de las dificultades a las que tuvo que hacer frente, se ha consagrado como una de las mejores narradoras de la realidad española de la época. Desde Uniliber le proponemos su obra más conocida "Nada" (1944), con la que obtuvo el Premio Eugenio Nadal, así como otros libros de la autora no menos interesantes como "La nueva mujer" (1955), "La isla y los demonios" (1952) o "La insolación" (1963).  

Otras escritoras como Dulce Chacón (1954-2003) comenzaban su trayectoria literaria de manera tardía. No obstante la autora obtenía con su segundo poemario, "Contra el desprestigio de la altura", el Premio Ciudad de Irún en 1995. Al año siguiente publicaba su primera novela "Algún amor que no mate". Será con la obra "Cielos de barro" con la que conseguía el prestigioso Premio Azorín de Novela en el 2000, siendo también premiada su última novela, "La voz dormida", en la Feria del Libro de Madrid por el Gremio de Libreros de Madrid como "Libro del Año 2003".
 

Desde Uniliber les animamos a disfrutar de la obra de estas y otras excepcionales autoras que lucharon por los derechos de la mujer. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociaciones Españolas de Libro Antiguo, de Viejo, de Lance.

XXX Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de San Lorenzo de El Escorial.

45ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid