Entradas

29ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Ávila

Imagen
Comienza 29ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Ávila, que tendrá lugar del 12 al 28 de mayo en la plaza de la Santa Teresa (El Grande). El horario aproximado de la Feria será de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Esta edición, la Feria reune una oferta de gran calidad compuesta por más de 40.000 ejemplares.  Los visitantes podrán conseguir obras muy especiales (antiguas, descatalogadas, raras...), pero también libros de segunda mano a precios más económicos.      Las librerías participantes este año son las siguientes: Librería Cajón Desastre (Ponferrada) Libros del Reino Secreto (Segovia) Librería Maxtor (Valladolid) Paraíso Lector (León) Pariente Libros (Rueda)   Organizan: Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (ALVACAL) y Ayuntamiento de Ávila.   Evento recomendado por Uniliber: Libros y Coleccionismo Antiguos. 

45ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid

Imagen
La Feria de Primavera del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid regresa al Paseo de Recoletos del 28 de abril al 15 de mayo en horario ininterrumpido, de 11 a 21 horas. Este año, el encargado de la lectura del pregón inaugural será el director, productor y guionista cinematográfico Alex de la Iglesia. El cartel de esta edición ha sido obra del ilustrador madrileño Raúl (Raúl Fernández Calleja). Igualmente, como cada año, se ha llevado a cabo la edición conmemorativa de un libro. En este caso "Madrid de mi vida" de Gustavo Morales, una bella obra ilustrada que nos transporta a la capital de nuestro país de hace un siglo. Las librerías participantes le ofrecen en esta ocasión más de medio millón de ejemplares: desde volúmenes antiguos muy preciados, primeras ediciones,  incunables, manuscritos originales, grabados o mapas a libros de segunda mano muy asequibles.     A continuación, se presentan las 37 librerías participantes en esta edición: Librería del Prado (Madrid)

30ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid

Imagen
Comienza una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid, la 30ª, que se celebrará del 31 de marzo al 23 de abril en la Acera de Recoletos de la ciudad.  El horario aproximado de la Feria será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.   Las librerías participantes le ofrecerán en sus casetas una gran variedad de libros antiguos, ediciones descatalogadas, ilustradas y facsímiles para su biblioteca particular.   Además, este año se podrá disfrutar de nuevo de un amplio programa de actividades: talleres de escritura creativa o de encuadernación y estampación, coloquios, conciertos, teatro itinerante o circo, entre muchas otras. Pueden consultar el programa completo aquí . Organiza: Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (ALVACAL).   Colaboran: Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Ciudad Amiga, Valladolid City of Film, Unesco, Nos Impulsa y Junta de Castilla y León.     Evento recomendado por Uniliber: Libros y Coleccionismo An

XVII Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza

Imagen
La Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza regresa con su XVII edición a la Plaza Aragón de Zaragoza del 23 de marzo al 9 de abril. Su horario será de 11.00 a 14.00 horas  y de 17.00 a 21.00 horas. El 23 de marzo, a las 11 horas, tendrá lugar el pregón a cargo de Manuel José Pedraza Gracia, catedrático de la Universidad de Zaragoza y autor de títulos como ‘Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521)’ y ‘Precio y valor del libro antiguo’. Los visitantes encontrarán una amplia propuesta de ediciones descatalogadas, libros antiguos y de ocasión de todo tipo de temáticas (narrativa, ciencia ficción, filosofía, historia, cocina...), junto a carteles, postales, cómics, manuscritos, mapas, grabados y otro tipo de artículos para coleccionistas.  Este año, las librerías participantes son las siguientes: Luces de Bohemia (Zaragoza) Asilo del Libro (Valencia) Librería Al Tossal (Valencia) Libros con Historia (Urroz Villa, Navarra) Hallazgo Librería (Madrid) Ortiz Marcos Libros

Historia del Cómic (XI): Western

Imagen
“¡Voy a ver una del Oeste!”. Frase común que se escuchaba con frecuencia en tiempos pasados, en los años 40 y 50 del siglo XX, mostrando la enorme popularidad del cine “del Oeste”, del “Western”, que tanto apreciábamos. Las cabalgadas de los justicieros, enmascarados o no, persiguiendo a los forajidos; la llegada de la caballería al son del clarín en el momento crítico; las guerras entre indios y colonos; los ritos indios a la luz de la Luna; las escaramuzas entre pastores y ganaderos; la soledad del sheriff; las revueltas mejicanas; los duelos en la calle desierta entre pistoleros, con espectadores disimulados detrás de las ventanas. Todas esas escenas eran fascinantes para las mentes de los espectadores y para el imaginario colectivo, que soñaba con pasearse por las calles con las pistolas al cinto para hacer frente a cualquier peligro o librar a la hermosa dama en peligro. No solamente era el cine. También la literatura popular tenía éxito entre el público. Muchos jóvenes, y men