Librerías de viejo, un viaje en el tiempo (Artículo Diario de León)
Fuente: artículo de Cristina Fanjul - Diario de León 19/10/2014
l. La Trastienda y La Colegiata son las dos únicas librerías de lance que quedan en la capital. libros raros, libros descatalogados, libros con marcas, libros firmados, libros muertos que regresan a la vida. el lance resiste la crisis y demuestra que quedan románticos del papel.
Les buquinistes son los libreros de viejo más famosos
del mundo. En sus tiendas, a la orilla del Sena, se pueden encontrar
notables antigüedades en papel. Sin embargo, no hace falta acudir a la
Ciudad Luz para encontrar joyas bibliográficas. En Léon, sin ir más
lejos, hay dos: La Trastienda y La Colegiata. No está mal para un sector
que reúne en España a tan sólo 200 profesionales y cuyas ventas han
caído a causa de la crisis y las ventas online.
Moncho Llamazares, responsable de La Trastienda, lleva en este
negocio treinta años. Son tantos que, como él dice, «en esta profesión
sólo resistes si tienes mucho de don Juan». Y es que a un libro raro hay
que saber cortejarlo, tocarlo, amarlo y, al final, siempre hay que
desprenderse de él.

Sin embargo, sigue contando con una baza fundamental: las
universidades extranjeras. «Hay dos centros académicos de Japón que
adquieren muchísimos libros de etnografía, historia y arquitectura
leonesa», destaca Moncho, que añade que también tiene dos campus, uno en
Alemania y otro en el Reino Unido que están entre sus mejores clientes.
«Su mayor interés es la historia del Reino de León», subraya.
La crisis ha hecho que sean muchos los que acuden a este tipo de
librerías para dar salida a bibliotecas enteras. La última, una gran
biblioteca de Valladolid, de más de seis mil volúmenes, principalmente
centrada en viajes y antropología. «Todos los días llama alguien para
vendernos algún libro», destaca el librero, que revela que su función es
un poco como la del arqueólogo. Y es que, en ocasiones, la cantidad no
se corresponde con la calidad. «Hay bibliotecas de miles de libros de
los que apenas se salvan unos cuantos, que serán los que volverán a
ponerse en circulación», manifiesta.
El propietario de La Trastienda advierte de que muchas veces la
antigüedad no supone mayor valor y se muestra huidizo cuando se le
pregunta por las características que tiene que reunir un libro para que
se prende de él. «Supongo que me tiene que entrar por el ojo derecho»,
revela. Sus preferidos, los libros de etnografía, viajes, historia y
filosofía. «Hace poco vendí una auténtica joya. Una novela titulada
Yasmina, las memorias de un soldado de Riaño en la guerra de África».

Moncho Llamazares subraya que hay muchos que nunca pensaron que se
acercarían a una librería de viejo y que, sin embargo, una vez dentro se
dan cuenta de las posibilidades que ofrecen estos comercios. «Yo les
diría que entren, que entren, aunque sólo sea a mirar porque siempre
descubres algo que nunca pensaste que podrías encontrar».

El librero destaca que han tenido numerosos incunables y
cantorales, si bien asegura que no tienen por qué ser los más caros.
«Hay incunables que pueden estar por debajo de los mil euros», explica Llamazares, que revela que el último incunable que tuvo en la tienda fue La
Summa Teológica de Santo Tomás.
Uno de sus libros preferidos fue la historia de la princesa
Pocahontas, «Está en mi casa. Es uno de los que me quedé», expresa y
añade que todos los libreros de viejo que conoce lo son por vocación.
«En este oficio no te haces millonario. Lo que te queda, al final, es el
disfrute de manejar el libro».
Si bien es cierto que en algunas ocasiones se ha enfrentado a
material robado, no se trata de un problema con el que tengan que
convivir de manera habitual. «Yo siempre voy a los domicilios y, una vez
allí, siempre pudo la doucmentación y filiación de los libros, con lo
que resulta difícil que me cuelen libros robados», destaca.
En fin, revistas, primeras ediciones, libros descatalogados,
rarezas, ensayos, libros firmados, libros raros, libros de lance... El
universo de los libros, todos los libros que uno se pueda imaginar y
más. El lugar en el que el valor no se confunde con el precio, un lugar
no apto para los cínicos
Fuente: Artículo de Cristina Fanjul 19/10/2014
http://www.diariodeleon.es/noticias/filandon/librerias-viejo-viaje-tiempo_929050.html
Comentarios